![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhycwwpqlvSUbOqgad1lk7sONUQZDSvUq97E9Gw9h1Z0-0QW1M-2JyjN5ohOiacGvX16s8MInrdkNBDSawzv22H9EMjWiyRfQ-pzShvdvvxUBtQ6FxMkxx0ehM350iixH1y7QzAPyyV9h7-/s1600/Metal.jpg)
Orígenes
El heavy metal en general se caracteriza por poseer ritmos potentes y agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas y con potencia en el bajo y la batería. Junto con ello, a veces pasajes melódicos (esto último, a partir de la influencia de Ritchie Blackmore con Rainbowy principalmente con Deep Purple). Entre otros elementos típicos se observan figurativos riffs de guitarra, relativamente complejos, potentes y llenos de energía, y, sobre todo, por solos de guitarra, ejecutados a gran velocidad, virtuosismo y técnica, dentro de los cuales se busca la ejecución del «mayor número de notas posible dentro de un tiempo determinado, buscando una melodía contundente. El heavy metal es uno de los subgéneros de rock and roll y el hard rock más difundids en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales en Europa, Latinoamérica y Asia (espoecialmente en Japón).
El término heavy
metal se utiliza
actualmente para hacer referencia también a los diferentes estilos como el speed
metal, thrash metal, power metal, death metal, black metal, etc., ya que
debido a la evolución diversa que ha tenido desde su creación, son demasiados
los nombres que se le podrían dar a estos “estilos” de acuerdo a la gran
variedad de otras vertientes como incluso el rap,
y que han influenciado a bandas como Anthrax y otras.
El origen del término heavy metal no es completamente claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961, The Soft Machine, incluye al personaje «Uranian Willy, the Heavy Metal Kid» (Uranian Willy, el chico heavy metal). En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto deheavy metal, convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBWlKlguYZFW8wJWo14H0SYSADDQGkDeLq5KFl0wuLA7a3dNCPizHdIdkRoR5inZOnNP-H8sw-euvFVFbG6KSgjeQNEN8kZzhw3XsBcGzSS6aZkI3l2I2k4ED7yhyphenhyphenx38xuFmXZKoBmPkKj/s320/Metal+2.jpg)
Los términos heavy metal y hard rock han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los primeros años 70. Sobre cómo el término heavy metal se popularizó y se redefinió es vital conocer la "Nueva Ola del Heavy Metal Británico" o NWOBHM, sin embargo, el propio Ozzy Osbourne suele referirse al género más como rock and roll que comoheavy metal. Es por esto que es justamente en la NWOBHM en donde más puede apreciarse la redefinición y sonido típico del género, en especial con álbumes como British Steel, de Judas Priest, y Powerslave, de Iron Maiden, los cuales no solo marcan un hito para las bandas, sino también para el heavy metal, ya que en ellos se define y resume el estilo clásico del género.
Evolución
Años 60
La música blues estadounidense tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock and roll británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues usando guitarras eléctricas, donde muchas de las originales usaban acústicas, y, además, a veces subían el tempo (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis Presley, y sobre todo el de Chuck Berry.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGO64_LBSKSuUvJLuQjRbr6CN0DKKP0FLZWbNsPVBZj1dXxctIdmdy4axZQTIWCamKmqq-fNKjUAtpFqhxV4sej8A5YQN9rsZ-hz0F4KwgHwyBw62Rmw-6lDq-EtqwSjPmLvxUIBloUaUI/s200/A%C3%B1os+60.jpg)
Años 70
Los años 70 serían años importantes y esenciales para el surgimiento artístico y comercial del heavy metal, el cual se vio reflejado en el hard rock de la época y su evolución a lo que más tarde se conocería como heavy metal. Fueron básicamente tres bandas las protagonistas durante estos años las cuales son conocidas como la Trinidad Sagrada del Hard Rock: Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Estos 3 grupos tomaron como base su sonido hard rock, cimentando lo que más tarde serían, por ejemplo; Rainbow, Scorpions, Iron Maiden, Mötorhead o Judas Priest.
Iommi ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiNDdOe0IaGjsOl_K71b8Eo4mzd66s70hfbBLxr0XSCTxeQW6Olvfkik5XriOT8qV3PYWE-jNwacZmIHIhyphenhyphenfO1_UXFCIC9tejO8WMBlw9q6HnVLwrv4BwNSVOQwPjcDTXPvXTg_n-wxKlS/s320/a%C3%B1os+70.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj9u2gfYkj9pH3SgAalZ52xHfzKGRIlwAgFdHh-7RDJb5VSgWGiKvDVi6tLPqNcC6Pm1qBD-mm90HcOLBWlphjn1QAHkyyZV0Cwd3TFXlfaiZXvltnyRcHjDCUoPv0x7wU23FuJN4u6TpG/s200/a%C3%B1os+7'.1.jpg)
Más orientada hacia el rock and roll y el glam, en Estados Unidos Kiss se forma en 1972 y publican en 1974 su primer LP, Kiss, llegando a la popularidad con el hoy legendario Alive! (1975); luego vendrían con «God of Thunder» del álbum Destroyer (1976), Rock And Roll Over(1976) y Love Gun (1977). Casi a la par de Kiss, hacía su aparición Aerosmith con su álbum homónimo en 1973 un álbum de hard rock denso y profundo muy alejado de las baladas más comerciales por las que hoy son conocidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiNDdOe0IaGjsOl_K71b8Eo4mzd66s70hfbBLxr0XSCTxeQW6Olvfkik5XriOT8qV3PYWE-jNwacZmIHIhyphenhyphenfO1_UXFCIC9tejO8WMBlw9q6HnVLwrv4BwNSVOQwPjcDTXPvXTg_n-wxKlS/s320/a%C3%B1os+70.jpg)
Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo conformado por Ozzy Osbourne en la voz, Tony en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería en 1968. Nacidos en Birmingham, fueron los creadores del concepto de las letras oscuras y esotéricas en el metal, en contraste con las letras “pacifistas” de la época, más asociadas al movimiento “hippie”. Sus dos primeros álbumes, Black Sabbath (1970) y Paranoid, del mismo año, son considerados la piedra angular del metal tanto en sonido como en letras. Además de las letras, hacían uso del trítono, conocido como el intervalo del Diablo por parte de Iommi; de ritmos influenciados por las máquinas prensadoras de metal, tan conocidas en Birmingham, que en conjunto le dieron un sonido pesado, que avanzaba a través del fraseo de la guitarra.
En 1970 al mismo tiempo que Sabbath, Deep Purple publicó el disco In rock, álbum que les da reputación en el Reino Unido con sus trazos fehacientes de heavy metal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj9u2gfYkj9pH3SgAalZ52xHfzKGRIlwAgFdHh-7RDJb5VSgWGiKvDVi6tLPqNcC6Pm1qBD-mm90HcOLBWlphjn1QAHkyyZV0Cwd3TFXlfaiZXvltnyRcHjDCUoPv0x7wU23FuJN4u6TpG/s200/a%C3%B1os+7'.1.jpg)
Hard Rock: El hard rock posee múltiples características. Sus canciones suelen estar en una tonalidad mayor, con un uso maestro de las tonalidades menores, especialmente en baladas. Se usa mucho laescala pentatónica, característica heredada del blues y los acordes tradicionales se sustituyen normalmente por «acordes de quinta» o «acordes de poder».
En los años 80, se generaliza también el uso de escalas diatónicas como la escala «jónica» y la «lidia». También adquieren cierta popularidad la escala «frigia» y la escala «menor armónica», escalas más usadas en el heavy metal y que se caracterizan por ser más oscuras. Las progresiones de acordes se asocian a menudo a los grados I-V o I-IV-V de la escala, al igual que en el rock and roll.
Los altos efectos de distorsión de las guitarras cobran protagonismo, la batería puede alcanzar un rango de 100 a 150 golpes por minuto, siendo 120 un valor habitual.
NWOBHM de los años 70
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv60k2IorVMYu8F7l4j8YlNTZo1WRtw5ABkRr2eGu0I0WHpD5Boxk2hTBdW0oNx1gXOQgZpZ0BjOJrsW5QuMw7WhV7Js3i4olChXWbfvpsgkQk3pKsw4F7okT88zp_5FdtNQ7nOM0qBZxm/s1600/A%C3%B1os+80.jpg)
También, a principios de los 70 Queen publicaba sus primeros álbumes. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock and roll en los años 50, como es el caso de «Ogre Battle» y «Stone Cold Crazy» un precedente del thrash metal posterior; y la incorporación de las armonías vocales propias del blues y gospel, desarrolladas en profundidad posteriormente por bandas posteriores como Blind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados por bandas como Def Leppard, Iron Maiden,Judas Priest o incluso Metallica.
También, a principios de los 70 Queen publicaba sus primeros álbumes. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock and roll en los años 50.
La NWOBHM nace alrededor de 1978 y estuvo conformada por muchas bandas, entre ellas Diamond Head, Tygers of Pan Tang, Girlschool, Samson, Angel Witch, Raven, Praying Mantis, White Spirit, etc., y las más representativas que fueron: Saxon, Def Leppard y en especial Iron Maiden que a su vez fue la banda que se erigió como la punta de lanza y la más importante del movimiento. Las bandas de la NWOBHM tienen como influencia muchas de las bandas de "heavy metal" previas, así como también más asociadas al hard Rock, el blues o también al rock progresivo y hasta folk como Wishbone Ash.
NWOBHM: La Nueva Ola del Heavy Metal Británico (inglés: New Wave of British Heavy Metal, abreviado como NWOBHM), fue un movimiento que surgió en el Reino Unido a mediados de los años 1970, y expiró a principios de la década del 80. A pesar de haber sido de corta duración (solo cinco años), el movimiento logró revitalizar al rock más pesado y permitió la expansión del heavy metal en todo el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidvtIVBOLGSacdepn8gTwPEEVPzrdL3F5sdhSrtteuJpVUNVw5ZN5_bR1LBSYLWvvseEHOX2nmQyzmNvg4fwAu_Qx5wcV3f06lp4GyumbFTB6LRnNotyYZZRRubJoGtTI_woHwm0lU8iKP/s1600/A%C3%B1os+70+evluvion.jpg)
Los grupos de NWOBHM, en general, se caracterizaron por la mezcla de la rudeza del Heavy Metal, la crudeza Punk, y de una mayor disciplina más típica del progresivo. La actitud de sus seguidores era fiel a la música, de temperamento hedonista, y a menudo se les tachaba de violentos y marginales debido a las peleas que a veces provocaban entre ellos o contra los seguidores del punk. También se a relacionado mucho a los seguidores de este movimiento con los temas ocultistas/satanistas, y, aunque en ocasiones usaban en sus letras o caratulas esa temática, la mayoría no se lo tomaba en serio y explotaba el estereotipo, mayormente, para provocar interés a la audiencia o burlarse de las costumbres católicas.
Aún cuando las características que definieron e hicieron singulares a las bandas de NWOBHM todavía están en discusión, es innegable que, a pesar de la breve duración del movimiento, este redefinió el heavy metal, y fue determinante en la evolución del mismo.
Años 80
A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surgió el punk a mediados y finales de los años 70's. El punk rock nació a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, en especial el rock progresivo, incluido elheavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de los 70 (1975 - 1978), a favor del punk, la música disco y el rock más comercial. El debut de Iron Maiden con su disco homónimo en 1980, fue un hito sin prescedentes bastante sorprendente, ya que llegó directo al Top 4 de los charts británicos. Esto demostró que la banda se encargó de sembrar una increíble cantidad de seguidores a nivel underground, por lo que el éxito del álbum debut solo fue una consecuencia lógica de su trabajo previo a nivel subterráneo. Algo similar ocurrió con su segundo disco Killers; sin embargo, no sería sino hasta la entrada de Bruce Dickinson con The Number of the Beast en 1982 cuando Iron Maiden alcanzaría el éxito total llegando al Top 1 absoluto en Inglaterra. A partir de este disco, la banda continuaría una carrera llena de éxito a nivel mundial como una de las bandas más reconocidas no solo del heavy metal, sino de todos los tiempos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3bPWRtt8L5xSLza_k88bWWePH5fAnY2R13BTz6FbcuQ3c_RwYqGqC9_gVqEEpfKh7j-zgELjyJLp6iXKqqY_scvKCDW0VIfGTVmUba-ghp2aoWA1POvr6NJ5D3fuIFqT1ysW5O-4khY3a/s1600/a%25C3%25B1os++70+Evoluvion.jpg)
Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publiblican sus discos de manera independiente. Revistas británicas como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la Revita Sounds Magazine fue quién acuño la denominación: "La Nueva Era del Heavy Metal Británico" tras el reportaje del periodista Geoff Barton a este fenómeno que se desarrollaba en el Reino Unido. La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los años 70 y principios de la década del 80 en el Reino Unido. Si bien fue un movimiento Underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo a posterior del Metal, ya que pudo resucitar a las bandas predecesoras del género, y en revitalizar el rock en general desde Inglaterra.
Otras de las bandas que conformaron el movimiento comenzaron a entrar en los en los charts británicos a comienzos de los 80; como Def Leppard, Saxon o los propios Iron Maiden, muchos de los cuales alcanzan el top 10 británico. También en 1980, Judas Priest saca su disco British Steel, el cual logra entrar por primera vez entre los Top 10 de las listas británicas. En 1981, Motörhead se convirtió en el primer grupo de "heavy metal" en alcanzar el número 1 de las listas británicas con No Sleep 'til Hammersmith Posteriormente, en 1982 Iron Maiden logra lo mismo con el álbum The Number of the Beast. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguiendo menos éxito, tuvieron una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal posterior.
Glam Matal: Años 80
Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Mötley Crüe, Ratt y W.A.S.P. fueron influidos por el glam rock, hard rock y el heavy metal tradicional de principios y mediados de los 70 e incorporaron coros,la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y Kiss. Estos grupos de glam metal se abrieron hueco en la escenaheavy en particular y en la música rock and roll en general. En España destacaron grupos glam metal como Niágara, Sangre Azul o Bella Bestia.
Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal impulsada por Judas Priest, sino que poseían un estilo más glamouroso: pantalones y chaqueta de cuero frecuentemente coloridos, botas tejanas, pañuelos en la cabeza, pelo largo y rizado hasta la extravagancia, y uso frecuente de maquillaje.
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de EE. UU. La música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Bon Jovi o Poison atraían cada vez a más gente, mientras que las agrupaciones Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. Otros grupos exitosos fueron Cinderella, White Lion, Skid Row, Tesla, Stryper, Warrant.
Subgéneros del Metal
Speed metal
El speed metal es un subgénero del heavy metal, originado entre finales de los años 70 y principios de los 80 a causa de la influencia de los ritmos rápidos del hardcore punk en el heavy metal tradicional.
El speed metal se caracteriza por sus ritmos extremadamente rápidos y abrasivos a la vez que técnicos; pese a esto muestra un sonido preciso y limpio.
Hay que tener en cuenta que el concepto del speed metal ha sido cambiado y adaptado con el transcurso de los años. En los años 80 el Speed Metal se usaba para clasificar a bandas delunderground americano como Metallica. Incluso a día de hoy, su uso genera controversia; ya que este estilo es comúnmente usado en América para clasificar a bandas de power metal europeas; mientras que por otra parte sirve para clasificar a aquellos discos o canciones de bandas de heavy metal (como Motorhead o Judas Priest) que establecieron las bases del thrash metal y el power metal posteriores.
Sin embargo, oficialmente, se incluyen dentro del subgénero a bandas aparecidas en los 80 como Metallica, Helloween, Anvil, Agent Steel, Vectom, Damien Thorne o Iron angel . Después estas bandas definirían sus estilos, inclinándose por el thrash metal o el power metal.
Bandas representativas: Accept, Anvil, Exciter, Judas Priest, Motörhead, Venom y Mercyful Fate.
Bandas representativas: Accept, Anvil, Exciter, Judas Priest, Motörhead, Venom y Mercyful Fate.
Algunas bandas posteriores influenciadas por el speed metal se inclinaron hacia un sonido más duro, lo que daría origen al thrash metal (con Slayer, Metallica, Megadeth y Anthrax como mayores exponentes). Otras, como Helloween, Gamma Ray o Blind Guardian incidieron en su aspecto más melódico, y en las letras de corte fantástico. Los primeros álbumes de estas bandas, como Walls of Jericho (Helloween), Blue Blood (X Japan) o Battalions of fear (Blind Guardian).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDnUgNBQwnUKMviQPkqQaIGrbcdlyymxHSPeaTHq0LX8tCuOdCFPlPm5riR2jLigCbS4OcLrBX6vpqOXCj8FFRvF2DOvWpycyYfshz0QLWUNPc-3sBaRreF9dhZC0_adhobLFnmfMhmbyP/s1600/Megadet.jpg)
El speed metal nació entre finales de los 70 y a principios de los 80, y se caracterizó por bandas de heavy metal que aceleraban su sonido usando tiempos más rápidos que en el heavy metal tradicional, logrando un sonido limpio y preciso, a la vez que más pesado. Este sonido fue explícitamente impulsado por la NWOBHM y el sonido de diferentes bandas de finales de los 70s, como lo fue Motorhead.
Bandas: Aunque no existen bandas exclusivamente de speed metal en el mundo (debido a que el género no tuvo una escena musical propia), hay bandas que pueden ser clasificadas dentro del género en cuanto a su sonido, como Anvil, Judas Priest, Motörhead, Accept, Slayer, Exciter, Running Wild, Venom, los primeros Helloween o X Japan. Algunos de los álbumes que se pueden catalogar como speed metal son Restless and Wild de Accept, Painkiller de Judas Priest (considerado la quintaesencia del género), Walls of Jericho de Helloween y el Rust in Peace de Megadeth.
Thrash Metal
El thrash metal surgió a principios de los 80 a raíz del speed metal y bajo la influencia de la nueva ola del heavy metal británico, con gran influencia de la agresión y energía de lo que se conocía como hardcore punk en la escena estadounidense. El movimiento empezó en Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area thrash metal. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de las guitarras eléctrica y utilizado la técnica de scratching (‘raspado’, con la púa).
El thrash metal en general se caracteriza por el uso de tempos rápidos, riffs de guitarra más agresivos y con un mayor uso de palm mute, solos bastante rápidos pero con muchas notas que escapan a la tonalidad (frecuentemente se usa la escala cromática), dándole un sonido característico, sonidos de bajo bastante pronunciados heredados de la NWOBHM. Algo muy especial en el estilo es la batería en donde se alternan pedal y bombo a velocidades por encima de los 180bpm, mientras que también se vale de el doble pedal o doble bombo y voces agresivas pero sin llegar al extremo de estilos más pesados como el black metal, quizás la velocidad rápida y agresiva esta más heredada del hardcore sin embargo el thrash adequiere mas técnica a la hora de ejecución.
Las letras de las canciones de thrash metal incluyen el aislamiento, la corrupción, la injusticia, la adicción, el suicidio, la muerte, el asesinato, la guerra, y otros males que afligen a la persona y la sociedad, incluyendo mutilaciones y otros horrores en ejemplos más extremos. El humor y la ironía a veces se pueden encontrar, pero son limitados, y son la excepción y no la regla. La gran mayoría de las bandas que manejan estos temas son del estilo crossover thrash.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs5d4sQSo8e381FFU8mSXeNYPjIQWLu9ZwpubtkQrr9w1WrQOc5fHkp8GymXt8rSOB4mzokpXHQNKpcZ1TmtWU5ZvXqRSrLTEeY11itu7h2B5pP6-5AEBNVYe0fyAsf9wy1zzR0iKZLZhP/s1600/Slayer.jpg)
Bandas Representativas: Metallica,Anthrax, Megadeth, y Slayer. Cuatro grupos alemanes, Kreator, Sodom, Destruction y Tankard jugaron un papel central al llevar este género a Europa, dando inicio al thrash metal alemán, los cuales también serían una gran influencia para el metal extremo. Bandas como Pantera, Exhorder y otras bandas dieron gran ayuda en que el subgénero se mantuviera vigente en los años 90, llevando a este a otro nivel de agresión.
Death metal
El movimiento death metal surgió a principios y mediados de los años 80s. El Death metal, es un subgénero extremo del Metal, considerado uno de los más duros y pesados. De acuerdo con Ekeroth se caracteriza por impronunciables y profundas voces, conocidas como Growls, guitarras distorsionadas y subafinadas, percusión rápida con un dominante uso del doble pedal, complejas estructuras musicales con numerosos quiebres, paradas y cambios de tempo, heterodoxos y torcidos esquemas para los riffs de guitarra. La temática del Death Metal abarca temas desde odio, religión, historia, satanismo, temas de política y ambientales, violencia y gore.
Normalmente, una banda de Death metal está compuesta por un vocalista, dos guitarristas, un bajista y un baterista, es decir, la formación estándar del heavy metal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGJyaNSbQpms_MMk9BfoC7azH6EPyYil-qqBL2VQIkC7SzCwXY9D-0JytpWlDnp0oXs62qcJ-VXt3KW0DDo-YJXBm9QMfjdJjez6cmMnEX8ARvj5p5uMkKRQ-AqFW1pTY3TdAg2y3jNUhZ/s1600/Deat+metal.png)
Bandas representativas: La influencia de muchos grupos tales como Possessed,Death, Obituary y Morbid Angel. Deicide y Morbid Angel, junto con Death, Obituary y Possessed,fueron los líderes de la escena death metal nacida en Florida a principios y mediados de los 80. En el Reino Unido surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death,Extreme Noise Terror y Carcass. En Escandinavia se desarrolla una importante escena death con grupos como Entombed y Dismember.
Black Metal
El black metal es un género que nace a partir del thrash metal (al igual que el death metal), combinando su agresividad y potencia con un toque más oscuro y sombrío en su sonido. Dentro de este género varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera oscura.
El Black metal tradicional es muy definido en sus características básicas, consistentes en: voz gutural aguda y grave llamada comúnmente shriek (‘chillido’, en inglés), guitarras rápidas, atmósfera oscura e inusuales armonías y ritmos sumamente veloces. La mayoría de grupos utilizan un método simple en la composición de la música, mientras que otros se caracterizan más por la técnica. El Black metal originario, de primera y segunda oleada, se caracteriza por un sonido «crudo» a base de guitarras muy distorsionadas, y batería acelerada derivada del Thrash metal (utilizando frecuentemente los blast beats, comunes en el Death metal y Grindcore ).
El satanismo, bien simbólico o como un auténtico dogma de fe y ser altamente religioso, suele ser la esencia de la mayoría de bandas de Black metal, siendo acompañadas normalmente, por sentimientos profundamente marcados por el odio, la misantropía, la violencia, la guerra, la sabiduría y, sobre todo el ocultismo, siendo antimonoteístas. El Black metal evoluciona y combina factores en su composición, añadiendo otros elementos, que conferirán una nueva naturaleza al estilo musical de cada banda. Algunas de estas combinaciones y evoluciones darán lugar a diferentes subgéneros de Black metal.
Con suma frecuencia, los integrantes de las bandas usan pseudónimos con nombres cabalísticos, mitológicos o con significados asociados a la oscuridad del género. A veces es difícil saber el verdadero nombre de los artistas.
La temática de las letras de Black metal puede tratar temas realistas (caso de bandas como Marduk), o incorporar una temática fantástica (Emperor, Burzum o Immortal). En algunas ocasiones tratan sobre el propio Black metal (Nargaroth, Darkthrone).
Bandas Representativas: Venom, los suizos Hellhammer (posteriormente Celtic Frost) y los suecos Bathory. A finales de los 80, grupos noruegos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de black metal, la cual pronto fue conocida como el movimiento del black metal noruego. En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario